sábado, 16 de noviembre de 2013

TERNERA A LA JARDINERA

Tras un tiempo ausente de mi blog

cocinaconyessi.blogspot.com,

No he dejado ni un minuto de aprovechar los momentos cotidianos y poner en marcha mis recetas de cocina.

Cuando pensamos en cocinar un guiso de carne de ternera para nuestra familia creemos que es muy caro y optamos por cualquier otra carne más barata como el cerdo.
Por eso es importante conocer las diferentes partes de la vaca y saber que dependiendo de su aspecto y textura unas son más caras que otras.
Empezaremos por preguntar en la carnicería, un buen asesoramiento de los productos que disponen te facilitará esta tarea. Primero que todo, dirígete a un puesto de carne de un mercado central evita comprar la carne de los supermercados es más cara. Si el puesto es de carne de ternera pregunta cual es el precio del kilo y una vez hayas calculado tu presupuesto para carne elige la que se adapte mejor a tu bolsillo.
Una de las partes de ternera que a mi me gustan, son  baratas y muy sabrosa es la contra ó vacío de ternera. Esta carne es generalmente más económica (alrededor de 5 euros/kg)

Vacío(17): Es el corte ubicado en la región lateral del cuarto trasero de la res, entre las costillas falsas y los huecos de las caderas. De carne fibrosa y jugosa, tiene un cuerito o membrana que lo recubre.           

Lo cierto es que esta carne está cubierta de una tela de grasa que retiramos una vez cocida que resulta más fácil y eso sí la cocinaremos en Olla pitadora!


Ingredientes para 4 personas:

1 kilo de vacío de ternera (contra)
4 patatas medianas
1 puerro entero
1 ramita de apio
1 cebolla grande
1 pimiento verde largo
2 zanahorias
5oog judías verdes redonda (congelada)
2 Dientes de ajo
3 cucharadas soperas de Salsa de Soja
Clavos en especies
Cominos
Azafrán 
1 Pastilla de caldo de carne
Aceite de oliva virgen
Sal


Preparación:

1. En primer lugar pondremos la carne en una olla express con unas esencias de clavo, un pizca de sal y la cubriremos de agua. Cocinaremos a máxima potencia durante 40 minutos.



2. Transcurrido el tiempo abrimos la olla y pasamos la carne a un plato para quitar las partes de grasa. Y la cortamos al gusto y reservamos.



3. Troceamos la verdura : apio, puerro, cebolla, zanahoria, pimiento verde y dos dientes de ajo. Y en una olla distinta sofreímos todas la verduras con aceite de oliva virgen a fuego lento (de 10-15 minutos) y colocamos la tapa, abriendo de vez en cuando para remover.

"Lo ideal es cortarlas en un tamaño relativamente pequeño, a mi me gusta poder diferenciar cada uno de los ingredientes y que todo tenga su sabor individualmente".





4. Cuando ya esté pochadita la verdura colocamos la carne encima de las verduras y le agregamos las 3 cucharadas soperas de salsa de soja.



 " Si os gustan las  judías verdes redondas (congeladas son una buena opción), éstas nos aportan hidratos de carbono igual que la patata, aunque son un 90% agua, no nos aportan grasa y son ricas en vitaminas y recomendables en dietas de adelgazamiento por su contenido en fibra. Las judías verdes que no van a  facilitar la digestión,
además son ricas en ácido fólico por lo tanto saludables para personas con patología de gota, ácido úrico, cálculos renales, para reducir el colesterol y para la hipertensión".

5. Añadimos las judías verdes redondas congeladas, 500g aprox.

6. También añadiremos las patatas, previamente las hemos pelado, lavado y cortado en dados.

7Seguido le añadimos caldo de la cocción de la carne( 1 taza) y agua hasta cubrirlo todo. (Ésto es  para que no nos quede  un guiso con demasiada grasa). Añadimos la pastilla de caldo, una pizca de comino y azafrán.



 5. Cocinamos a fuego medio unos 30 minutos hasta que la patata este lista.





                                                    Sinceramente muy rica!


CONSEJO DIETÉTICO:

1. Cocina sano y evita los guisos grasos, estofados, rebozados y elimina las partes grasas visibles de la carne.

"Como ya os he comentado en alguna otra ocasión la grasa de la carne de ternera tiene un elevado contenido en ácidos grasos saturados, que son los más perjudiciales para la salud ya que  favorecen el desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares y el cáncer" 

2. Recuerda que debemos comer al menos una vez a la semana carne roja sobretodo si eres una mujer en edad fértil. La carne es rica en hierro,vitamina B12, vitamina B6, zinc y fósforo principalmente.