Adaptación de los tratamientos dietéticos que tendrán como objetivo la mejora de la salud. Pautas de alimentación basadas en la ingestión y selección de alimentos saludables como frutas y verduras sobretodo, a fin de reducir de forma rápida el peso corporal.
La mejor opción para ponerse en forma es seguir una pauta dietética adaptada a las necesidades de cada uno, siempre bajo las manos de un profesional de la dietética y la nutrición.
Siéntete bien disfrutando con amigos, seres queridos, pareja... con cuantas personas compartas tus comidas, cenas, meriendas...
Para este plato he preferido uas pechugas de pollo de corral, que son jugositas y tienen más sabor. Si vas a la carnicería, recuerda decir que te abran por la mitad las pechugas como un libro. Este es un plato fácil de preparar y no tardarás mucho tiempo.
Ingredientes para 2 personas
2 pechugas de pollo de corral 1 Pimiento rojo 1 Pimiento verde italiano 1 Zanahoria 2 cucharaditas de mostaza 2 Patatas grandes (guarnición) Pimienta negra Ajo en polvo Aceite Sal
Elaboración
Salpimentamos las pechugas y les añadimos un chorrito de aceite de oliva y una cucharadita de mostaza por ambos lados.
Troceamos las verduras en juliana.
Tanto el pimiento rojo como el verde consiguen hablandarse en el tiempo de horneado junto a las pechugas, por lo tanto, sólo le damos un hervor a la zanahoria, aunque también se puede añadir en crudo, y es más rica porque tiene más vitaminas. Como con cualquier otra verdura, si es dura, por ejemplo, judías verdes, las herviremos previamente unos minutos.
Procedemos a rellenar las pechugas, acomodando de la mejor manera posible para que quepa mucha verdura.
A la hora de cerralas, utilizo palillos de madera largos.
Completamos la bandeja con las patatas, cortadas en gajos y aliñadas con un chorrito de aceite de oliva, sal, ajo en polvo, pimienta negra y una cucharadita de mostaza. Introducimos en el horno a 180 grados de temperatura unos 30 minutos aproximadamente.
Sanísimo +Lorena Bueno que tí no te debo menos qué mencionarte, porque tú eres su creadora de este plato, así que bendiciones y a comer. jajajaj
El Gazpacho es un plato típico de la provincia de Albacete y algunas comarcas del interior de la Comunidad Valencia. Es un plato de caza que solían reparar los pastores con lo que tenían conejo o liebre. El ingrediente principal es la torta Cenceña o pan ácimo (sin levadura), que se desmigaja en trozos que después quedará como pasta. La torta gazpachera o torta cenceña es una masa fina compuesta de harina de trigo, agua templada y sal.
Ingredientes para dos:
200g de torta gazpachera 1/4 conejo troceado 2 ramitas de ajos tiernos 1 alcachofa fresca 1 tomate maduro rallado 1/2 cebolla rallada 2 diente de ajo 20 dl Aceite de oliva virgen 1 Ñora ó pimiento choricero Majado: 3 almendras y 1 diente de ajo Especias: tomillo, romero
Elaboración del plato: Trocear el conejo y lavarlo bien. Secar y reservar. Pelar los ajos y rallar la cebolla y el tomate. Mientras calentamos una sarten con un pelín de aceite y freímos el conejo con dos ajos (sin pelar) hasta que esté bien doradito. Ponemos una olla con dos cucharadas de aceite para hacer el sofrito de cebolla y tomate, junto la ñora que le dará un sabor fabuloso. Ahora partimos la alcachofa en trozos y la agregamos al sofrito. Esperaremos más o menos 5 minutos y cuando se poche, ya estará. Vamos a pasar los trozos de conejo de la sartén a la olla y removemos los ingredientes. Seguidamente, añadimos la torta y el agua. Yo le puse un vaso grande de unos 400 ml. Comenzamos a hacer el majado, en un mortero picamos tres almendras y un diente de ajo y antes que rompa a hervir se lo añadimos para que se fundan todos los sabores. Espolvoreamos un poco de romero y tomillo y listo. Cocción: se ablanda rápido y en 20 minutos ya esté el plato acabado.
Muchas Gracias, espero que lo probéis!! .............